GEHC-Dose-Management-Blueprint_spotlight

Gestión de dosis

A rendering error occurred: Loading CSS chunk 225 failed. (/dist/GEHC/Project/GEHC/static/css/LinkListingModule.aa8f104a.chunk.css).
A rendering error occurred: Loading CSS chunk 137 failed. (/dist/GEHC/Project/GEHC/static/css/DigitalSellingTools.f188230e.chunk.css).
Mejores resultados gracias a la tecnología, los análisis y la formación.

Gestión de dosis

Se ha producido un aumento de la conciencia pública respecto a la exposición del paciente a la radiación, gracias a la atención de los medios de comunicación y a las campañas de gran difusión de Image Gently® e Image Wisely®. Varios estados han aprobado leyes que exigen el seguimiento de la dosis de radiación y recientemente la Joint Commission publicó nuevos requisitos para la monitorización y el registro de la exposición del paciente. La asociación National Electrical Manufacturers Association's Medical Imaging & Technology Alliance (MITA) continúa con su iniciativa de reducir las dosis con la aprobación de MITA Smart Dose, una norma que ofrece a los profesionales de la salud una herramienta adicional para optimizar y gestionar las dosis en las exploraciones de TC.

El desarrollo de un programa de gestión de dosis efectivo requiere tiempo, recursos y perseverancia. Es posible que se deban superar importantes retos técnicos y culturales. Entre los diversos temas que hay que tener en cuenta, se incluyen los siguientes:

  • ¿Se están utilizando protocolos para adultos en pacientes pediátricos?
  • ¿Mis exploraciones pediátricas cumplen con las recomendaciones de Image Gently?
  • ¿Qué exploraciones se realizan con mayor frecuencia en el servicio de urgencias y cuál es la dosis habitual?
  • ¿Cuál es el nivel de precisión de los auxiliares al centrar a los pacientes en el equipo de TC?
  • ¿Se está empleando adecuadamente el software de reconstrucción iterativa en lugar de protocolos de dosis más alta?
  • ¿Los estudios por TC cumplen las directrices sobre la dosis del ACR y la AAPM?
  • ¿Existe un problema habitual con las exploraciones de TC en el servicio de urgencias?
  • ¿Cómo se comparan las dosis de los sistemas antiguos con los nuevos dispositivos de exploración? ¿Es necesario realizar una actualización?
  • ¿Cuál es el tamaño y la edad de los pacientes que se suelen someter a la adquisición de imágenes? ¿La dosis se ajusta de manera adecuada?
  • ¿Cómo podemos garantizar la identificación de todos los acontecimientos adversos o estudios de CV/IR de declaración obligatoria?
  • ¿Los protocolos de TC utilizan una modulación de mA para ajustar la dosis de manera adecuada y mejorar la calidad de la imagen?
A rendering error occurred: Loading CSS chunk 225 failed. (/dist/GEHC/Project/GEHC/static/css/LinkListingModule.aa8f104a.chunk.css).

Excelencia en la dosis

DoseWatch

Tecnologías Smart Dose

Formación sobre dosis

Compromiso de GE

Aspectos destacados del ECR

Testimonial

JB01926ES